Neumococo...el enemigo en nuestras narices.
Vacunación contra el Neumococo es clave para proteger a niños y niñas.
Un llamado especial a los padres y madres de familia de niños y niñas menores de tres años, así como a los profesionales del sector salud, para que cumplan con la aplicación de la vacuna contra el neumococo realizó la Doctora Cecilia Ayón Dejo, miembro del Comité Consultivo de la Estrategia Sanitaria y de Inmunizaciones del MINSA.
"La inmunización contra el neumococo es un derecho de nuestra infancia y una acción permanente que se realiza gratuitamente en todos los establecimientos de salud del país; constituye un acto de amor y la manera más efectiva de proteger a los niños de enfermedades como la otitis media, meningitis y neumonía, enfermedades que pueden causar alguna discapacidad permanente e incluso la muerte", señaló la especialista.
El neumococo ha sido catagolado por organismos internacionales como el "Enemigos Silencioso de la Infancia" por ser la bacteria causante de la gran mayoría de neumonías infantiles, que según la OMS producen la muerte de aproximadamente dos millones de niños cada año.
EL ENEMIGO EN NUESTRAS NARICES
La temida bacteria se localiza en la nariz y garganta de niños y adultos que aún estando sanos tienen la capcidad de contagiar a la población más suscepctible (menores de cinco años y ancianos). Se transmite a través de los estornudos y la tos.
Si bien los síntomas de neumonía varían, dependiendo de la edad del niño y de la causa de la neumonía, los más comunes son fiebre, escalofríos, tos, respiración acelerada, respiración ronca o sibilante, dificultad respiratoria toracica que hace que los espacios entre las costillas se retraigan, vómitos, dolor en el pecho, dolor abdominal, disminución de la actividad, pérdida de apetito y un color azulado en uñas y labios.
Según precisa la Dra, Ayón, la vacuna contra el neumococo requiere de tres dosis, la primera se aplica a los tres meses de edad, la segunda a los cinco meses y la tercera dosis al año. La especialista explica que si un niño tiene más de un año, pero es menor de tres años, debe acercarse al centro de salud para que le apliquen las dosis que están establecidas en el Esquema de Vacunación para estos casos.
La vacunación se realiza gratuita y regularmente en los establecimientos de salud del MINSA, EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas (Ejército, Naval, Fuerza Aérea) y de la Policía Nacional. Para mayor información la población puede llamar a INFOSALUD 0800 108 28, línea gratuita a nivel nacional desde un teléfono fijo de telefónica.
HABLAN LAS CIFRAS
De acuerdo a la información que registra el Boletín Epidemiológico Semanal del MINSA, en las primeras ocho semanas del presente año se han registrado un total de 6792 casos de neumonía en todo el Perú, de los cuales 4401 corresponden a menores de 5 años.
Si bien la población infantil es la más vulnerable al neumococo, las cifras indicarían los primeros resultados positivos de la estrategia de inmunización adoptada por el Estado. Según este reporte, en las primeras 8 semanas del año en curso, se registran 44 muertes de niños menores de 5 años, es decir 8 menos que en el mismo período del 2009.
Las regiones en las que se evidencia el menor número de víctimas fatales de los últimos 4 años son; Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Lima, Piura y Puno
Las cifras de este boletín, también indican la necesidad de no bajar la guardia y reforzar acciones en todo el territorio nacional, especialmente en Apurímac, Ancash, Loreto y Pasco, regiones en las que se han registrado un número mayor de defunciones que el año pasado y en Puno donde se registra la mayor cantidad de niños fallecidos por neumonía en lo que va del 2010.
Según precisa la Dra, Ayón, la vacuna contra el neumococo requiere de tres dosis, la primera se aplica a los tres meses de edad, la segunda a los cinco meses y la tercera dosis al año. La especialista explica que si un niño tiene más de un año, pero es menor de tres años, debe acercarse al centro de salud para que le apliquen las dosis que están establecidas en el Esquema de Vacunación para estos casos.
La vacunación se realiza gratuita y regularmente en los establecimientos de salud del MINSA, EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas (Ejército, Naval, Fuerza Aérea) y de la Policía Nacional. Para mayor información la población puede llamar a INFOSALUD 0800 108 28, línea gratuita a nivel nacional desde un teléfono fijo de telefónica.