SIETE PREGUNTAS QUE TODO CABALLERO DE LAS CUATRO DECADAS DEBE PLANTEARSE
Hasta cuándo puede un hombre postergar la visita al urólogo, es una pregunta que muchos caballeros que están bordeando los cuarenta o cincuenta años suelen realizarse. Los especialistas coinciden en que una evaluación anual a partir de los cuarenta es una medida acertada para prevenir futuros problemas prostáticos.
Sin embargo, para quienes se resisten a dar "el gran paso", resulta conveniente conocer la Escala Internacional de Sintomatología Prostática que establece 7 preguntas que todo caballero debería contestar teniendo en cuenta los últimos 30 días. Las interrogantes son:
1. ¿Cuántas veces ha tenido la sensación al terminar de orinar que no había vaciado por completo la Vejiga?
2. ¿Cuántas veces ha tenido que orinar más de una vez en menos de dos horas?
3. ¿Cuántas veces ha sucedido que se le interrumpe o corta el chorro de orina?
4. ¿Cuántas veces le ha resultado difícil aguantar las ganas de orinar?
5. ¿Cuántas veces ha tenido un chorro de orina flojo?
6. ¿Cuántas veces ha tenido que apretar o hacer fuerza para empezar a orinar?
7. ¿Cuántas veces se ha levantado para orinar por la noche, desde que se acuesta hasta que se levanta en las mañana?
Si en más de una pregunta la respuesta fue "varias veces" o "siempre", lo mejor es tomar el teléfono y separar su cita con el urólogo, porque podría tratarse de una hiperplasia prostática benigna (HPB), que es el agrandamiento de la próstata no asociado al cáncer, una afección muy común en hombres mayores de 50 años.
El Dr. Michael Salirrosas, urólogo de la clínica Medavan explica que "La HPB afecta al 40% de hombres mayores de 50 años y al 90% de los mayores de 80 y que si bien no representa ningún cáncer, a medida que avanza la enfermedad se afecta la calidad de vida de quien la padece, porque provoca dificultad para miccionar y con el correr del tiempo serias complicaciones urológicas".
Según refiere, este trastorno es consecuencia de la obstrucción que ejerce la próstata en la uretra, debiendo para ello hacer más fuerza para orinar", señala el urólogo Michael Salirrosas de la Clínica Medavan.
CIRUGIA, LA MEJOR ALTERNATIVA.
Al ser consultado sobre el tratamiento farmacológico, sostiene que si bien existen fármacos que contribuyen a aliviar los síntomas de la HPB, no solucionan el problema porque no reducen el tamaño de la próstata, por lo que en la mayoría de los casos con el correr del tiempo es necesaria la intervención quirúrgica.
"A pesar de ser la mejor opción en la mayoría de casos, muchos hombres postergan la cirugía por no alejarse de su actividad laboral, por el temor de que afecte su desempeño sexual, o que la etapa post operatoria resulte muy dolorosa, pero actualmente tenemos en Perú una opción que pone fin a esos temores" acota el Dr. Salirrosas.
Explica que ya se encuentra en nuestro país el LASER EVOLVE SLV más conocido en otros países como LASER DIODO, que vaporiza y coagula en forma instantánea al extirpar con precisión el tejido prostático hipertrofiado.
Por su parte el urólogo Esteban López asegura que la vaporización selectiva con láser ha demostrado ventajas importantes frente a los procedimientos quirúrgicos tradicionales.
"Es un tratamiento minimamente invasivo y seguro para el paciente, al ser un procedimiento con un sangrado mínimo no hay necesidad de lavado vesical post operatorio. El procedimiento es practicamente ambulatorio, se reduce el tiempo de conexion a la sonda vesical, y el período de recuperación se reduce notablementem por lo que el paciente retorna en pocos días a sus actividades habituales" , explica el galeno.
PODRAN OPERAR CON LASER DIODO EN TODO EL PAIS
Entre otras ventajas, sobre los láser que ya se conocían en nuestros medio, se destaca la posibilidad de poder transportar el equipo quirúrgico a cualquier punto del país. "Hasta hace unas semanas el paciente que requería la operación de HPB, tenía dos posibilidades, someterse a una cirugía tradicional o viajar a la capital para acceder a la tecnología láser; con la llegada del LASER DIODO ahora es el equipo quirúrgico el que viaja, y esto significa para los pacientes y urólogos una gran opción" señala el Dr. López.
INFORMES SOBRE LA CIRUGIA: CLINICA MEDAVAN, Telf: 2611737