ADIOS A LA HOSPITALIZACION
CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA PONE FIN A INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Y PERMITE RETORNAR A CASA EN POCAS HORAS.
Operarse a las ocho de la mañana de un quiste ovárico, de cálculos en la vesícula, una hernia o de hemorroides y estar a la hora del lonche en casa no es una idea futurista, es algo común en Europa, Estados Unidos, y desde hace casi una década en Colombia, Chile y Argentina. Este acto quirúrgico es denominado Cirugía Mayor Ambulatoria, ya se realiza en el Perú, y según sus promotores permitirá hacer viable el anunciado Aseguramiento Universal.
Precisamente, con la finalidad de difundir en nuestro medio sus virtudes, la Asociación Peruana de Cirugía Ambulatoria está organizando el IV Curso Internacional de Cirugía Ambulatoria que se realizará los días 08 y 09 de octubre en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú ( Av. 28 de julio - Cuadra 7 - Miraflores)
El Dr. Alejandro Langberg La Rosa, Presidente de la Asociación explica que esta practica quirúrgica es muy extendida en los países antes mencionados, por sus múltiples beneficios en cuanto a seguridad, comodidad y economía.
Sostiene que con este tipo de cirugía se acortan los tiempos de estancia hospitalaria. El 85 % de los casos regresa a casa el mismo día de la intervención, y el 15% en las primeras 72 horas. Al ser ambulatoria o de corta estancia se reducen notablemente complicaciones como las infecciones hospitalarias y se alcanza una recuperación más rápida en el entorno habitual del paciente. A esto se suma el beneficio económico,pues al no requerirse internamiento pre y post operatorio se reducen los costos.
El especialista aclara que la cirugía ambulatoria y de corta estancia requiere de tecnología adecuada que permita la invasión mínima y por tanto una rápida recuperación. Aclara, que sólo son candidatos a estas intervenciones aquellos pacientes que no se encuentran en situación de emergencia, es decir aquellos que pueden elegir día y hora en que desean ser intervenidos.
MONITOREANDO LA ETAPA POST OPERATORIA
Tras la intervención, existen una serie de recomendaciones generales, como reposo, mantener una dieta ligera, evitar el consumo de alcohol y cigarrillos, y mantenerse atento ante cualquier indicador de complicaciones como la fiebre y el dolor.
Para seguridad y tranquilidad del intervenido y su familia, una enfermera (que está en constante comunicación con el médico responsable) podría acompañar al paciente a su hogar y permanecer con él para vigilar la recuperación aunque en la gran mayoría de casos esto no es necesario
BENEFICIA EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL
El Dr. Langberg, considera que una medida acertada para que el Aseguramiento Universal sea viable y no arrastre con las habituales congestiones sería que los grandes hospitales atiendan exclusivamente cirugías de alta complejidad y de emergencia, pero aquellas que pueden ser programadas deberían se deriven a centros especializados en cirugía ambulatoria, porque esto permitirá brindar atención de calidad a todos
Los profesionales y estudiantes interesados en participar en el IV Curso Internacional de Cirugía Ambulatoria deben comunicarse al 2611737.